Tuberculosis pleural

Puede provocar empiema, es decir acumulación de secreción purulenta en la cavidad pleural.Posteriormente los linfocitos T-CD4+ entran en contacto con los antígenos del bacilo y ocasionan una reacción de hipersensibilidad retardada que pretende entre otras cosas activar los macrófagos para que fagociten y destruyan los bacilos invasores.[3]​ Los síntomas inicialmente pueden no ser muy llamativos y consisten en dolor similar a sensación de pinchazo en el tórax que puede irradiarse a la región lumbar y persiste durante días o semanas con periodos de agudización.Puede existir tos seca, fiebre, malestar general, perdida de peso y anorexia.[1]​ El diagnóstico puede sospecharse por los síntomas y la exploración física que da signos de derrame pleural.
Crecimiento de Mycobacterium tuberculosis en un cultivo.