TsAGI, acrónimo de «Instituto Central de Aerohidrodinámica N. Y. Zhukovski» (en cirílico ruso: Центральный аэрогидродинамический институт имени профессора Н. Е. Жуковского (ФГУП «ЦАГИ», romanizado como Tsentralnyi Aerogidrodinamicheskiy Institut imeni professora N. E. Zhukovskogo o transliterado académicamente como Central'nyj Aerogidrodinamičeskij Institut imeni professora N. E. Žukovskogo, CAGI), es el mayor centro nacional de investigaciones científicas en las áreas aeronáutica y aeroespacial de Rusia.
Así el instituto se convirtió rápidamente en abanderado del desarrollo aeronáutico soviético y incluyendo entre su personal a los más grandes especialistas de la esfera en la Unión Soviética.
Entre los respectivos años 1924 y 1936 el instituto pasó a ser dirigido por Andréi Túpolev.
Durante el periodo se establecieron las bases experimentales del Instituto que permitieron llevar a cabo la investigación en aerodinámica, hidrodinámica, dinámica de vuelo y fuerza de las aeronaves.
[6] El TsAGI fue la primera institución científica en combinar estudios básicos, investigación aplicada, diseño estructural y pruebas piloto.
El primer edificio del nuevo complejo experimental TsAGI fue fundado en 1935, y cuatro años más tarde entró en funcionamiento la unidad de grandes túneles aerodinámicos T-101 y T-104.
La T-106 se convirtió en el túnel aerodinámico de presión variable que proporcionaba altas velocidades transónicas.
El asentamiento residencial Stakhanov donde se alojaban los empleados del TsAGI daría lugar a un pueblo, que pronto se convertiría en una ciudad a la que llamó Zhukovsky,[7] en honor al fundador de la TsAGI.
Para la creación del transbordador espacial “Burán”, desde principios de los años 1970 hasta finales de los años 80’, fueron implicados a gran escala todos los departamentos del TsAGI.
[8] En el año 2010 el instituto comenzó un nuevo proceso de reestructuración pasando a llamarse “Complejo Moscovita de Investigaciones Científicas TsAGI” (en cirílico ruso: NIMK TsAGI).
Ahora cuenta con 4500 empleados aproximadamente, incluyendo a 695 científicos y académicos.