Carro Ligero Trubia

[3]​ Dada la opinión del ejército español de que los FT-17 estaban limitados en potencia de fuego, el Trubia incorporaba una torreta especial; estaba diseñada en dos mitades articuladas, las cuales podían operar independientemente, cada una armada con una ametralladora; por lo que teóricamente, si una ametralladora se encasquillaba, el carro aún disponía de otra para poder defenderse.

Diseñado para evitar que la oruga se descarrilara del vehículo, el nuevo diseño sustituía el tren de rodaje tradicional por un sistema que se mantenía unido gracias a una pared metálica lateral, con el sistema de rodamiento suspendido en el chasis.

[8]​ Para refrigerar el motor y la tripulación, un dispensador de aire comprimido se instaló dentro del chasis.

[10]​ El nuevo tanque resultó satisfactorio e incluso mejoraba a los FT-17 en algunos aspectos, por lo que se ordenó la construcción de cuatro prototipos.

Los otros tres fueron remitidos al Regimiento de Infantería Milán n.º 32, en Oviedo, donde continuaron las pruebas.