El margen anterior de la cabeza se expande formando un velo oral, entero o lobulado, con tentáculos sensoriales, cuyo número oscila entre 4 y 40, según la especie.
Las branquias están bien desarrolladas y dispuestas en hilera a cada lado del manto.
Aunque son hermafroditas no pueden autofecundarse, por lo que necesitan, al menos, de otro individuo para procrear.
[4] Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de gorgonias, como Verrucella aurantia, Eunicella singularis, Eunicella verrucosa, Lophogorgia ceratophyta o Lophogorgia chilensis; corales blandos como Alcyonium rudyi, Alcyonium siderium, Alcyonium digitatum y Gersemia rubiformis, o plumas de mar como Ptilosarcus gurneyi.
[5][6][7][8] Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluido el Mediterráneo, Índico, Pacífico y Antártico.