Selva de Irati

Por su parte española está situada en el valle del río Irati, entre los montes de Orzanzurieta y Roncesvalles al oeste, y el monte Orhi al este.Los debates entre las coronas francesa y española comenzaron en el siglo XVI para definir las fronteras de Irati.Estos no tenían mucho cauce en verano, así que, para solucionar el problema, se construyeron unas esclusas, como pequeñas presas, para provocar riadas controladas que bajasen los troncos.Ernest Hemingway internacionalizó el bosque al describirlo así en su libro “The sun also rises” traducido bajo el nombre de "Fiesta".En el hayedo predomina esta misma especie, el haya común, pero también aparecen salpicadas multitud de especies asociadas a la elevada humedad y al sotobosque tales como el abedul, el tejo, el acebo, el arce, el tilo, la zarzamora, la seta o el serbal.También es común el lirón gris, la marta, la nutria, el desmán de los Pirineos y el musgaño patiblanco.Entre las rapaces, podríamos destacar el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real.
Mapa topográfico
Vista del bosque
Selva de Irati vista hacia Casas de Irati desde la subida a Koixta
Vista de la selva de Irati
Bosque mixto de Irati en otoño.
Embalse de Irabia.
Hayas en la Selva de Irati.