Trina de Moya

[1]​ Escribió muchos poemas durante su juventud, pero luego destruyó la mayoría de estas obras, que consideraba mediocres.

Posteriormente fue elegido democráticamente presidente desde 1924 hasta que fue derrocado en un golpe de Estado liderado por Rafael Trujillo en 1930.

[1]​ De Moya nunca tuvo hijos,[4]​ aunque el periódico El Caribe sí menciona una hija adoptiva, Edilia Antonia "Toñita" De Moya.

[5]​ Otras obras destacadas incluyen Añoranzas, un libro de prosa.

[1]​[2]​[3]​ El término "primera dama" se originó en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, antes de ganar popularidad en la República Dominicana durante la década de 1920.

[1]​ Fue anfitriona de eventos y veladas literarias en el Palacio Nacional.

[3]​ También acompañó al Presidente Vásquez en viajes oficiales nacionales e internacionales.

[1]​ El presidente Horacio Vásquez fue derrocado en un golpe de Estado de 1930 liderado por Rafael Trujillo, el dictador que gobernaría la República Dominicana durante los siguientes treinta años.

Vásquez y de Moya fueron enviados al exilio en Puerto Rico, pero se les permitió regresar.

Él y su esposa vivieron en exilio interno en su casa de la calle Real 97 en Tamboril hasta su muerte.

[10]​ En 1989, el presidente Joaquín Balaguer ordenó que los restos de Moya fueran enterrados nuevamente en el Panteón Nacional de la República Dominicana en Santo Domingo, pero su cuerpo no fue trasladado.