Con ese reconocido educador aprendió Los idiomas italiano y francés, mostrando desde temprana edad grandes habilidades para dedicarse al magisterio.
Ercilia adoptó el sistema de la Escuela Racional del afamado educador antillano Eugenio María de Hostos, que por aquella época comenzaba a extenderse por las comunidades más avanzadas del país.
También agregó, como parte del método de Hostos, a la escuela Primaria Artes Manuales o Trabajos Manuales, como era común decir, no solo agregó esto, sino también gimnasia y el canto coreado, introduciendo también asignaturas como el dibujo y el uso de mapas.
Poco tiempo después al producirse la intervención militar de los Estados Unidos en 1916, el Instituto tuvo que cerrar sus puertas.
Ercilia es invitada a representar al país en un evento internacional, pero esta se niega, ya que ella no quería ostentar credenciales extendidas por el gobierno militar intervensor, representante de un Estado que pisoteaba la soberanía nacional.
La enseña tricolor que se utilizó en la fortaleza, fue confeccionada por las jóvenes estudiantes de su instituto.
En 1930 se producen importantes acontecimientos políticos que abren el camino hacia el poder al jefe del Ejército Nacional, Rafael Leónidas Trujillo.
Al morir el profesor Andrés Perezo, en 1932, producto de una emboscada criminal, por sicarios del gobierno, ella colocó una bandera que le había regalado Trujillo a media asta, en señal de duelo.
Trujillo reaccionó, y ordenó que la destituyeran como directora del plantel de la Escuela México.
Siguió con sus labores docentes en una escuela privada, es durante este tiempo que se le diagnostica una afección renal.
En La Romana, en el sector denominado San Carlos, una calle lleva su nombre, la misma fue promovida el Concejal Wanchy Medina por medio de la Ordenanza 23-2014.