Trimorfa Protennoia
Pensamiento trimorfo es, en su forma, un tratado barbelita que ha pasado por revisiones setitas y cristianas.Pensamiento trimorfo se divide en tres secciones, y cada una presenta un aretalogía, una lista de características o nombres del hablante, precedida con una fórmula de "Yo soy", presente también el códice VI: El Trueno, intelecto perfecto, y en el Evangelio canónico de Juan.La primera sección (35,1 – 42,2) trata de la creación del cosmos conocido.Para hacerlo, asume las tres formas de Padre, Madre e Hijo.Hay muchas semejanzas entre este texto y otros textos de Nag Hammadi, y el nombre Eleleth es uno que se repite, por ejemplo, en el Libro Secreto de Juan.Nuestro texto actual no hace referencia a su origen y naturaleza, y parece suponer que sus lectores están familiarizados con otros mitos de los orígenes.Hay elementos del eón superior atrapados en la creación de Saklas, y es en orden a liberar éstos que el Logos desciende, derrocando el poder de "los demonios del hades" (41,6) y revelando sus misterios.La sección termina con una invitación del narrador, instando a los "Hijos de la luz" atrapados en el hades a que participen de la "luz máxima y perfecta" (45,13).La tercera sección (46,4 - 50,20), después de la aretalogía inicial acostumbrada, identifica al hablante como el Hijo, o el Logos, y aborda a los lectores como "Hermanos" (46,35).El texto termina con la solución del narrador de quedarse escondido hasta que se reúnan todos y pueda salva a todos sus hermanos, cuando ya ha salvado a Jesús.Además, el número tres tiene una importancia mayor que la meramente estructural.Y estos ejemplos, siendo los más importantes, no son ni mucho menos exhaustivos.Sin embargo, este enfoque sobre el número tres es común a muchos sistemas gnósticos.