La teoría de Manuel Benito cuenta a su favor con la disposición de la localidad en lo alto de un cerro que lo haría fácilmente defendible y que no hace nada difícil imaginarse que antiguamente hubiese existido algún edificio o estructura defensiva, como un torreón, para vigilar las orillas del barranco del Salinar.Trillo se sitúa sobre un pequeño cerro, en la bajante norte del barranco del Salinar en el valle del Cinca, y no forma parte de la subcomarca natural de La Fueva aunque se encuentre incluido en el municipio homónimo.Como también pasa con Clamosa y Lapenilla, Trillo presenta una disposición constructiva que hace pensar en un plan defensivo medieval, tal vez como fortificación o por haber nacido como estructura defensiva.[3][4] Desde la década de 1960, Trillo y sus antiguas aldeas están integradas en La Fueva.[4][3] El divulgador Manuel Benito Moliner considera que Trillo se creó en la Edad Media como alguna fortificación o posiblemente torre defensiva en el siglo XI[2] después de la caída en manos cristianas de los castillos de Abizanda y Clamosa, más o menos en la misma época que decidió construir el castillo de Troncedo.También existió una cantera cal, que se ha podido documentar activa hacia los años 1950.