Castillo de Troncedo

Diversos autores, basándose en el análisis del aparejo, creen que es una obra de la primera mitad del siglo XI, que bien podía estar construida en 1035, si tenemos en cuenta su mención en el testamento de Sancho el Mayor, en la que dona Sobrarbe a su hijo Gonzalo.

En el mismo contexto se enmarcan los castillos de Abizanda, Secastilla, Clamosa, Escanilla, Samitier, Olsón y Buil.

[1]​ Se trata de un conjunto fortificado ubicado en un espolón con orientación hacia el río Cinca, actuando como cierre del hacia el valle de La Fueva.

Está construido mayoritariamente en sillarejo, aunque presenta piedra sillar en su parte baja, a modo de zócalo.

Tiene sótano y, al menos, dos pisos, sin saber exactamenta dónde se situaba la entrada, aunque algunos restos parecen indicar que estaba situada en altura en el lienzo desaparecido.

castillo Troncedo
Castillo de Troncedo
Esplanada castillo de Troncedo
Castillo de Troncedo, parte posterior, esplanada