Tricontinentalidad de Chile

[1]​ A diferencia de países cuyos territorios se ubican exclusivamente en América, Chile se autodefine como un país tricontinental, constituyendo su territorio americano una de sus tres zonas geográficas (Chile continental).

[2]​ El concepto es parte del currículum educacional;[3]​[4]​[5]​ asimismo la tricontinentalidad afecta la forma en la cual el país plantea sus relaciones internacionales.

[6]​[7]​ Chile se describe como constituido por tres zonas geográficas, localizadas en América, Oceanía y la Antártica.

[21]​[22]​ Si bien, tanto la formación del grupo como la adhesión del estado chileno son recientes, la cooperaciones entre los estados es de larga data, destacándose la oposición a los ensayos nucleares franceses en Mururoa, que llevó a una política de boicot liderado por Nueva Zelanda y Chile.

Similarmente, la diplomacia chilena activamente refrenda la validez y vigencia de la reclamación como parte parte de su política tricontinental, lo que en repetidas oportunidades ha llevado a conflictos diplomáticos con países con reclamaciones superpuestas.

Mapa de Chile tricontinental.
En azul: territorio de Chile en América .
En rojo: territorio de Chile en Oceanía .
En verde: territorio reclamado por Chile en la Antártica .
Frontera Sur del Chile Tricontinental, el polo sur con una bandera nacional .