[1] Auxilia el Congreso Nacional en la planificación fiscal y presupuestario anual.
Tanto persona física cuánto persona jurídica, sea de derecho público o derecho privado, que utilice, recaude, guarde, gestione o administre dineros, bienes y valores públicos o por los cuales la Unión responda, o que, en nombre de esta, asuma obligaciones de naturaleza pecuniária tiene el deber de prestar cuentas al TCU.
[2] Sin embargo, ese no es un tema pacífico, y algunos pocos autores entienden que el Tribunal de Cuentas es un órgano integrante del Poder Legislativo.
[4] Aunque el nombre sugiera que forme parte del Poder Judicial, el TCU está administrativamente encuadrado en el Poder Legislativo.
Su situación es de órgano auxiliar del Congreso Nacional, y como tal ejerce cualificaciones de asesoría del Parlamento, así como otras privativas.
No hay sometimiento entre el Congreso y el TCU, pues cada cuál detiene prerrogativas propias - se dice que existe cooperación (razón por la cual algunos prefieren decir que el TCU es órgano de auxilio al Legislativo, no órgano auxiliar, que da la idea de subordinação).
De hecho, con la Carta Magna de 1891 el Tribunal de Cuentas pasó a ser precepto constitucional, in verbis: Os membros deste Tribunal serão nomeados pelo Presidente da República, com aprovação do Senado, e somente perderão os seus lugares por sentença.
Si, en cambio, es un tribunal riguroso, como ya lo quiso Alves Branco y como lo han hecho Italia y Francia, debemos resignarnos a no gastar excepto lo autorizado por la ley y gastar siempre bien, porque para casos urgentes la ley establece el recurso''.