Sin embargo, el proyecto fracasó debido a problemas de financiamiento, siendo los servicios entre Temuco y Puerto Montt detenidos.
[3] Actualmente el único servicio operativo es el que conecta a Victoria con Temuco, teniendo detenciones en ocho estaciones.
[8] Durante la inauguración anunció el plan de un servicio entre Victoria y Valdivia.
[9] En una primera etapa, los automotores diésel recorrieron el tramo Temuco-Puerto Montt, con dos frecuencias diarias por sentido; las estaciones rehabilitadas para este servicio fueron Freire, Gorbea, Loncoche, Lanco, Máfil, Los Lagos, La Unión, Osorno, Purranque, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas.
Las locomotoras no habrían sido diseñadas para rutas de larga distancia, no habrían sido capacitadas las suficientes personas para su mantención, los repuestos se agotaban rápidamente y al estar el motor abajo de las máquinas este se exponía a daños mecánicos.
Hasta 2008 no se consideró la rehabilitación del servicio hasta Puerto Montt ya que se quiso adquirir otras dos máquinas para mejorar el número de servicios de pasajeros ofrecidos.
[10] Desde entonces solo opera solamente en el tramo Victoria-Temuco, dando origen a un nuevo servicio de cercanías operado por automotores tipo TLD, y originalmente incluyendo a automotores eléctricos AES.
[15] Tras un tiempo de suspensión del servicio, en abril del mismo año volvió a operar, aunque con problemas con frecuencia y velocidad, lo que causó protestas por parte de los usuarios.
Estos nuevos trenes cuentan con acceso universal, sistemas de información al pasajero a través de pantallas y sonorización, iluminación led, climatización, entre otras cosas.
[22] Con el anuncio del programa nacional «Chile sobre rieles», se anunció el interés de reabrir un servicio que conecte desde Victoria hasta Puerto Montt.
[29] Sin embargo, desde entonces se está evaluando la utilización de estas unidades para otro servicio.
[18] Debido al plan trienal 2003-2005 de EFE, se programó la adquisición de otras tres unidades "TLD" para el servicio Victoria-Valdivia, lo que nunca se concretó.