Tren Temuco-Pitrufquén
En 2024 cuenta con trece servicios diarios, cinco estaciones y se espera que beneficie a 300.000 personas.[10] Sin embargo, Radio Bío-Bío informó en abril de 2018 que el proyecto se encuentra paralizado debido al mal estado del puente ferroviario Cautín.[19]En septiembre del año siguiente, Errázuriz anunció que EFE y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural firmaron un acuerdo para la restauración de cuatro estaciones ferroviarias en la región de la Araucanía.Además se anunció que el servicio debería estar en operaciones para agosto de 2022.[27] En enero de 2022, el presidente Sebastián Piñera anunció que el servicio llegaría a Gorbea en 2026.[32] Con la inauguración del paradero, se establecieron dos servicios: uno que recorre diariamente cuatro veces Pitrufquén-Temuco ida y vuelta, mientras un segundo servicio recorre diariamente cinco veces Padre Las Casas-Temuco y cuatro en el sentido contrario.[33] A fines de agosto de 2023, EFE anunció que durante el primer semestre del siguiente año inauguraría Quepe, la quinta estación del servicio, entre Padre Las Casas y Freire.Se anunció que la primera fase de todos estos trabajos estarían listos para 2026.