Su rasgo más distintivo es su emplazamiento (región biogeográfica mediterránea) con sus formaciones vegetales asociadas, lo que los diferencia de las turberas del resto de Europa.La especie predominante es el pino (Pinus sylvestris), que conforma un extenso bosque junto con otras especies arbóreas como el quejigo (Quercus faginea), el enebro (Juniperus communis), o la sabina albar (Juniperus thurifera), que son acompañados por matorrales como el melojo, la jara, y rodales de tomillo y aliagas.Se trata de prados higroturbosos ricos en ciperáceas y briófitos.De gran interés son también las plantas carnívoras Drosera rotundifolia y Pinguicula vulgaris, o el Ranunculus hederaceus.Dado el aprovechamiento cinegético al que se someten los Montes Universales (habiéndose establecido una Reserva de Caza), son muy comunes las especies de caza mayor como el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus) o el ciervo (Cervus elaphus).