Trata de personas en México

Los grupos más vulnerables del delito en México incluyen a mujeres y niños, migrantes indocumentados, personas indígenas,[8]​ campesinos, obreros, trabajadores informales, jóvenes y personas analfabetas o con bajos niveles educativos.

[10]​ Tanto la migración desde países en el corredor Centro Americano como desde otros países más lejanos, por el cual los inmigrantes buscan realizar el sueño americano, se ven amenazados por los carteles mexicanos que secuestran personas, piden dinero a sus familiares a cambio de su liberación, y muchas veces los hombres terminan trabajando para estas organizaciones criminales y las mujeres terminan explotadas sexualmente en manos de estas redes.

Siendo la explotación sexual el principal motivo de trata, seguido por el trabajo esclavo.

Diversos códigos penales y leyes estatales la tipificaban a nivel local.

México como adherido al protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños promulgó en 2007 la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas que define la trata como la persona que:

Por su parte, distintas entidades federativas contaban con leyes especiales en la materia y/o contemplaban el delito en sus códigos penales.

En México este delito se da tanto para la explotación sexual como para el trabajo esclavo, servidumbre y mendigos.

[25]​ La mayoría de los inmigrantes pagan a los contrabandistas para ser guiados a través de México hacia los Estados Unidos, dónde les puede esperar un futuro mejor.

Es el país americano con más mujeres desaparecidas que son convertidas en esclavas sexuales.

En una entrevista del diario Inglés The Guardian, Teresa Ulloa, la directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe, afirmó que "su organización cree que, sólo el año pasado (2012), los carteles mexicanos hicieron US$10.000 millones de la esclavitud y explotación sexual de mujeres y niñas".

Además se sabe que los carteles raptan mujeres y niñas para usarlas como sus esclavas sexuales.

Numerosos casos judiciales han dado cuenta de miembros de un cartel que mataron proxenetas o quemaron establecimientos (burdeles) que se negaban a pagar su "cuota".

Muchas de las inmigrantes son violadas, muchos son asesinados, o maltratados física o psicologicamente,[36]​ aunque no se conocen cifras por ser un delito clandestino.

[26]​ Se cree que muchas de las matanzas de inmigrantes se dan por desacuerdos entre los migrantes y los carteles, negándose los migrantes a cooperar con los carteles.

Los carteles mexicanos están involucrados en tráfico de menores hacia este estado.

Siendo estos niños susceptibles a violencia, extorsión, trabajo esclavo, violaciones y prostitución.