Tragopogon porrifolius

Rodean un receptáculo desnudo que soporta una 85-110 lígulas de color violeta-purpúreo, a veces amarillas en su base, y con el tubo apicalmente peludo.Dichas lígulas engendran cipselas fusiformes, algo curvadas, con el cuerpo ornamentado por 10 costillas más o menos tuberculadas acabadas en un largo y fino pico acostillado, liso y apicalmente inflado en un disco tomentoso que soporta un vilano persistente de pelos fina y densamente plumosos.[1]​ En la península ibérica se encuentra dispersa en todo el territorio, excepto en Portugal, donde escasea.Las capas exteriores se pueden raspar, con la raíz sumergida en agua fría para conservar su color.La especie ha sido descrita originalmente como Tragopogon Porri folio por Joseph Pitton de Tournefort en Institutiones Rei Herbariae, vol.[20]​ Este híbrido fue encontrado ulteriormente en estado natural, primero en Suecia (Tragopogon porrifolio-pratensis Gosselm), luego en el oeste y centro de Francia y descrito entonces por Georges Rouy como Tragopogon × mirabilis,[21]​ a veces citado[15]​ como T. × mirabile.
Vista general en antesis
Capítulo en floración incipiente: vista lateral evidenciando el pedúnculo apicalmente inflado y las largas brácteas involucrales lineares acuminadas
Capítulo en floración con sus largas brácteas involucrales extendidas.
Capítulo post antesis con cipselas de vilano plumoso.
Cipselas desprovistas de su vilano