Trabajo abstracto
Ambos producen valores de uso y son por ello trabajos concretos, sólo que el segundo es además trabajo bifacético porque al intercambiarse posee valor de cambio.Por eso es que el carácter bifacético del trabajo es una forma social histórica al igual que el modo de producción capitalista.El trabajo abstracto no existe sin su contrapuesto.Por eso, las actividades humanas en la producción mercantil se convierten en relaciones sociales sólo bajo la forma de una relación cuantitativa entre dos objetos (el intercambio de mercancías).Mientras a veces es entendido como una mera medida cronológica, sobre todo por aquellas corrientes que enfatizan ver al marxismo respecto del pensamiento burgués como un entendimiento cualitativamente más objetivo del mundo, otras corrientes marxistas prefieren entender el trabajo abstracto más bien no sólo como el tiempo de trabajo socialmente necesario (en un sentido meramente analítico) sino también como una forma de imposición de cierta existencia particular del trabajo, imposición perteneciente a una lucha de clases y que implica un sometimiento y una demarcación de la actividad humana dentro de los marcos de la acumulación capitalista.