Torre de los Huesos

Fue construida en el siglo XI por la población musulmana que fundó dos siglos antes la fortaleza de Mayrit, como parte integrante de su sistema defensivo.Estaba localizada fuera de la ciudadela y cumplía una función de vigilancia del barranco del arroyo del Arenal, en la zona noroeste de la capital, junto al lugar que ocupa actualmente el Palacio Real.Con la conquista de Madrid por el rey Alfonso VI de León, en el año 1083, el torreón fue incorporado como torre albarrana a la muralla cristiana, que los castellanos levantaron como una ampliación del primitivo recinto amurallado musulmán.La torre, que toma su nombre por su proximidad con el antiguo cementerio islámico de la Huesa del Raf, tiene planta cuadrangular.Sólo se conserva parcialmente su base.