Tonna galea

Este caracol presenta una concha ventruda y grande, que puede alcanzar hasta 30 cm de anchura, con un gran número de surcos helicoidales.La saliva del caracol contiene entre un 2 y un 4% de ácido sulfúrico, que usa para matar a su presa, inyectándosela a través de sus mandíbulas canaliculadas y arqueadas.La boca del caracol está protegida contra el ácido por una cutícula.[1]​ La Concha es grande, globosa y delgada pero sólida de un tamaño hasta 190 mm[3]​ la espira es baja presentando una 7 vueltas por lo común la última vuelta suele presentar en entre 20 a 22 costillas por lo general ancha y aplanadas el labio de la concha es doblado hacia fuera y el ombligo es abierto.Su coloración suelen ser variaciones de pardo claro[4]​[5]​[6]​ Se le suele hallar habitando en aguas cálidas tropicales del globo terráqueo, comúnmente en arrecifes de coral, ciénagas, bahías y ensenadas, sobre sustratos rocosos o arenosos de preferencia donde se localicen holoturias, su rango batimétrico se localiza entre los 5 y 80 m.[7]​ El área de distribución Tonna galea abarca los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, el Mar Caribe y Mar Mediterráneo[7]​ En el área de Mar Caribe se le señalado para: Golfo de México, México Belice, Costa Rica, Cuba, la Española (Haití – República Dominicana), Puerto Rico; Jamaica, Antillas Menores, Colombia y Venezuela[8]​
concha de almeja grande a la izquierda: Tonna galea