Yukishiro Tomoe

Es un personaje clave en la trama de Rurouni Kenshin, debido a su relación con éste y su pasado.y el nombre "tomoe" usa el kanji 巴 que se utiliza para representar un ancestral símbolo tomoe, muy utilizado en la heráldica japonesa cuyo significado también encierra tres magatamas dentro de la religión shinto.El obi-age color rojo, prominente sobre su obi azul, se usa generalmente para las mujeres solteras,[3]​ hecho que en la historia la vincula a su estado civil (en la historia, nadie sabe de dónde proviene, si tiene familia o está casada) que luego se devela en la trama.[7]​ Solo logra sonreír genuinamente cuando, viviendo con Kenshin, éste le promete proteger su felicidad.Tal es así que en varias ocasiones le cuestiona si continuará matando sin cambiar su inexpresivo rostro.Esta es "requisada" por la dueña del ryokan en donde se instalan en un principio, advirtiéndole a Kenshin sobre su existencia, pero nadie le presta demasiada importancia.[11]​ El origen de Tomoe es incierto, salvo por lo poco que esta comenta a Kenshin durante su estancia con él y lo que se puede vislumbrar a través del manga y las OVAs.No tiene contacto con nadie del exterior, por lo tanto dejan el asunto de lado.Sorprendida ante tal eventualidad, Tomoe acepta y huye junto al asesino.Durante su estadía en una zona rural de Japón, escribe un diario en el que narra sus experiencias y sentimientos ocultos.A la madrugada siguiente, le deja despidiéndose de él mientras duerme como su "segundo amor".[13]​ Debido a sus sentimientos, Tomoe se siente culpable y decide terminar su labor de espía (originalmente para descubrir el punto débil del battōsai).Pero Kenshin, al día siguiente descubre la verdad leyendo el diario de Tomoe y sale en su búsqueda.Tomoe se interpuso para salvar a Kenshin, sin embargo, para ella esto era una demostración de afecto hacia Kenshin y su difunto esposo, pues al morir dejaría libre a kenshin para terminar la guerra y dejar de matar y ella iría al otro mundo a reunirse con su difunto esposo al mismo tiempo que sanaría la herida de Himura.Cabe destacar que mientras este samurái le cuenta la historia solo se muestra cuando Kenshin recuerda a Kaoru en la despedida de Kioto.
El símbolo del concepto tomoe , de donde proviene su nombre.
Yuki-onna , la mujer de la nieve con kimono blanco similar al concepto visual de Tomoe. Grabado del artista Hyakkai Zukan .
La fragancia característica que usa Tomoe proviene de las flores de ciruelos blancos Ume , como los de esta fotografía.