Tomás Luceño
Cuando trabajaba como escribiente en Gobernación, la Revolución de 1868 le dejó cesante.En esa población pasó varios veranos y allí posee una calle dedicada.Compuso unos veinte; también brilló en el género chico, en cuya variante dramática madrileñista brilló con piezas como la ya citada Cuadros al fresco (1870), primera pieza suya y con la que saltó a la palestra al ser estrenada con gran éxito por la compañía del prestigioso Emilio Mario en enero de 1870 en el Teatro Lope de Rueda; ¡Hoy sale, hoy...!Sin embargo, no relaciona estos tipos entre sí como intérpretes de una acción entramada, al contrario que, por ejemplo, su contemporáneo y también sainetista Ricardo de la Vega, que tuvo mayor éxito.Así, por ejemplo, en Un tío que se las trae, dice uno de los protagonistas: