Tomàs Aymat

Tomàs Aymat i Martínez (Tarragona, 1891 – Sant Cugat del Vallés, 1944) fue un artista, diseñador y empresario que fundó la Casa Aymat y fue pionero a la hora de situar el arte textil catalán a la altura de los más importantes del mundo durante la primera mitad del siglo XX.Inicialmente noucentista -adaptación del novecentismo en Catalunya con un propósito más restringido al ámbito cultural catalán- [4]​, también aceptó el neogótico, el art-decó y los diseños abstractos de los años treinta del siglo XX de acuerdo con el racionalismo arquitectónico que se imponía entonces para que el tapiz catalán pudiera abarcar todos los campos[5]​ durante los años 40 conectó con Joan-Josep Tharrats i Vidal para conseguir nuevos diseños; gracias a su labor llegó a ser reconocido por todo el ambiente artístico catalán.El modernismo del cambio del siglo XIX al XX, con la recuperación de las artes decorativas y los oficios artísticos, impulsa la necesidad de prestar atención al tapiz.El Novecentismo propone el retorno al clasicismo, valora los bellos oficios y la moral del trabajo bien hecho, y es en Catalunya donde se establecen las bases del tapiz moderno gracias a Tomás Aymat, que asienta los cimientos del tapiz moderno en Cataluña y en España.Tapiza asientos y respaldos con los dibujos de Francesc d'Assís Galí i Fabra y diseña alfombras que decorarán el pabellón de representación catalana en la exposición parisina.[3]​ Posteriormente y dentro de lo que se llamó art déco, las formas geométricas en línea recta o en zigzag y formas vegetales delineadas geométricamente comienzan a dominar sus diseños, siendo a su vez influenciado por el cubismo, el constructivismo ruso y el sentido de la velocidad del futurismo.En esta época sus diseños están marcados por el minimalismo geométrico, los colores puros, los círculos cinéticos, líneas sencillas y funcionales, renunciando a la voluptuosidad de las formas decorativas.
Diana Cazadora. Tomàs Aymat.1923