Todirostrum poliocephalum

Recuerda mucho al más ampliamente distribuido titirijí común (Todirostrum cinereum); exhibe uma mancha amarilla muy característica en el lorum, es más oliváceo (no solamente gris) en el dorso y la cola es oliva sin bordes blancos.

[7]​ Es muy parecido al titirijí común, con quien ocurre localmente en Brasil, pero tiende a ser más florestal.

Anda en pares y generalmente no se junta a bandadas mixtas.

[7]​ Se alimenta de pequeños frutos e insectos que captura en el aire.

[7]​ La especie T. poliocephalum fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico Todus poliocephalus; la localidad tipo es «Río de Janeiro, Brasil».

Todirostrum poliocephalum