Tloque Nahuaque

Tloque Nahuaque (náhuatl: Tlokeh Nawakeh, "aquel en quien están todas las cosas", de tlok, "cerca" o "junto a", y nawak, "alrededor") o Moyocoyani (del náhuatl Moyokoyani, "aquel que se crea a sí mismo") son los cuatro primeros Teotl o "dioses" creados por Ometecuhtli y Omecihuatl de la mitología Anahuaca es decir los teotl Tezcatlipoca (o el viajero) Xipe Tótec (nuestro señor el desollado) Para la mayoría Tlaloc (que viene de Tlalli y de octli) y para los mexicas huitzilopochtli(colibrí zurdo) y por último pero para nada menos importante, E'hecatl que es conocida más popularmente por su nahual Quetzalcoatl (serpiente hermosa).Se trata de una noción desarrollada por los pueblos pre-colombinos yuto-aztecas orientada a la creencia en un solo Dios creador y una importante aproximación al monoteísmo.Alfonso Caso, se refiere al Tloque Nahuaque como “el dios de la inmediata vecindad”.La traducción "el que se hace así mismo", también es ampliamente aceptada.[1]​ Diego Muñoz Camargo redacta en su libro Historia de Tlaxcala sobre el monoteísmo de los pueblos nahuas y su culto al Tloque Nahuaque diciendo lo siguiente:
El mural “Tloque Nahuaque” se ubica en Vía Atlixcayotl 1504,dentro del estacionamiento de The Home Depot de la ciudad de Puebla, en el estado mexicano del mismo nombre. Tiene una dimensión de 2 mil metros cuadrados, por lo que es uno de los murales más grandes de Latinoamérica.