Titikala, también escrito Titi Qala (aimara Titi = "puma", kala = "roca"; originalmente probablemente Thakhsi cala), también llamado Roca Sagrada, [1]es una formación rocosa que es considerada el santuario más importante de los Incas y, además funcionó como el santuario indígena más importante de la región.
La religión inca dice que el Sol y la Luna nacieron en la Roca Sagrada.
Los cronistas Alonso Ramos Gavilán y Bernabé Cobo hablan de una palangana de piedra frente a la Roca Sagrada en la que los lugareños echaban chicha para que el dios sol (Inti) la bebiera.
[4] Los escritores del siglo XVII informan que la roca sagrada alguna vez estuvo completamente cubierta con placas de oro y plata, sin embargo, esto no fue mencionado por los primeros visitantes españoles que vieron la roca sagrada en 1534.
[5] Ramos Gavilán informó: "Esta roca estaba cubierta con placas de oro y plata, y como la roca brillaba tanto a la luz del sol, los indígenas decían que ningún pájaro se atrevería a posarse en ella."