Láudano

Más concretamente, es una preparación compuesta por vino blanco, azafrán, clavo, canela y otras sustancias además de opio, que se usaba con fines medicinales en una gran variedad de jarabes patentados durante el siglo XIX.[1]​ El término fue acuñado por el alquimista Paracelso, quien elaboró una especie de bálsamo mezclando opio con otras sustancias como beleño (Hyoscyamus), almizcle y ámbar.[4]​ En España se vendía en las boticas al precio de 30 céntimos por gramo, en el año 1925.Durante el siglo XIX, en la Inglaterra victoriana, su uso exclusivamente terapéutico derivó en otros más sociales.Su cuadro Beata Beatrix surgió como homenaje a su esposa, fallecida por una sobredosis de láudano.