José Quevedo Clavijo nació en Cuenca, y luego radicó en Latacunga con su hermano Feliciano desde el año 1770, contrajo matrimonio con la señora María Iturralde Echeverría, nacida en Latacunga, tuvieron un hijo al que llamaron Vicente.
Nacido aproximadamente en el año 1783 en Latacunga, Vicente Quevedo Iturralde, contrajo matrimonio el 25 de marzo de 1804 con la dama pillareña María Josefa Pozo, esta pareja tuvo siete hijos conocidos, entre ellos Timoteo.
José el hermano mayor fue sacerdote, estuvo a cargo de algunas parroquias, en otras fue coadjutor, interino o cura excusador: Sigchos, Zapotal, Alaques y San Sebastián.
Timoteo tuvo nueve hijos, Mercedes, Juan Federico, Clodomiro, Domitila, Delfina, Nicolasa, Neodoremo, Vicente y Rafaela, además sus hermanos también tuvieron hijos, incluido el que fue sacerdote, hay que resaltar que los Quevedo Pozo fueron personas muy importantes en su tiempo, así como lo es su descendencia hasta el día de hoy.
Se deduce que es en honor a los hermanos Quevedo, primero el sacerdote José y después a Timoteo, cuando este vino a realizar su trabajo de mediciones topográficas y fijamiento de linderos en estas montañas en el año de 1838, el agrimensor se hizo muy conocido entre sus pobladores, por lo tanto reafirmó y expandió el nombre de la población de Quevedo, que ya existía como tal, o sea con ese nombre (1831) antes que él viniera a estas tierras por motivos de su profesión, pero por la coincidencia de tener el mismo apellido del nombre del pueblo Quevedo, causó a través de los años una gran confusión, pero esto también ayudó a que el pueblo conserve ese nombre.