Timoteo Menéndez
[2] El 7 de marzo de 1836, el congreso del Estado de El Salvador, presidido por el general Nicolás Angulo, lo declararía popularmente electo como vicejefe del Estado; mientras que como jefe supremo lo estaría Diego Vigil.[3][4] En 1837, debido a problemas de salud, el jefe Vigil le entregaría el cargo.Durante el cual, continuaría la lucha contra la epidemia del Cólera Morbus; y sofocaría una insurrección de los indígenas de Zacatecoluca y Cojutepeque, que atacaron la guarnición de San Vicente, por lo que suspendería las garantías constitucionales en los departamentos de Cuscatlán y San Vicente.[1] El 23 de febrero de 1839, fuerzas de Honduras y Nicaragua invadieron el territorio salvadoreño; por lo que Menéndez, nombraría al General Francisco Morazán como General en Jefe del ejército salvadoreño.[1] El 23 de mayo del mismo 1839, entregó el Poder Supremo al Dr. y Coronel don Antonio José Cañas.