Tiemannita
Fue descubierta en 1855 en el macizo de Harz, en el estado de Baja Sajonia (Alemania),[1] siendo nombrada así en honor de Johann Carl Wilhelm Tiemann (1848–1899), químico alemán.El grupo de la esfalerita al que pertenece son sulfuros y similares del sistema cristalino cúbico.Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: cadmio, azufre y plomo.Aparece en vetas hidrotermales, normalmente con otros seleniuros y calcita.Suele encontrarse asociado a otros minerales como: clausthalita, eucairita, naumannita, klockmannita, umangita, metacinabrio, galena, esfalerita, barita, óxidos de manganeso y calcita.