The Sandman
Además del cocreador Sam Kieth, otros ilustradores que participaron incluyen a Colleen Doran, Mike Dringenberg, Marc Hempel, Miguelanxo Prado, Kelley Jones, Jill Thompson, Yoshitaka Amano y Michael Zulli.Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone a sí mismo, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige.Sueño pertenece a una familia conocida como los Eternos formada por siete hermanos; cada uno es la representación antropomórfica de un concepto.En inglés, todos estos nombres comienzan con la letra D (Destiny, Death, Dream, Destruction, Desire, Despair y Delirium, respectivamente; lo cual podría suponer el conjunto al nombre familiar como un anagrama [siendo la palabra traducida del idioma inglés con su respectivo artículo, the Endless, el cual en anteposición a una palabra que comience con vocal hace de su pronunciación similar con la de dicha letra {/ˈdiː/}: «D eterna»;...Aunque la escena no se incluyó en borradores posteriores porque Roy Thomas los estaba usando en “Infinity Inc.”, Gaiman pronto empezó a imaginar un trato para una nueva serie.Semanas después Berg le preguntó a Gaiman si estaba interesado en una serie de Sandman.Berger revisó los esbozos y sugirió que Sam Kieth fuera el artista de la serie.Kieth renunció después del quinto tomo; fue remplazado por Dringenberg como dibujante, quien fue reemplazado por Malcom Jones III como entintador.2 No.84 (marzo 1989), Sueño y Eve permitieron a Matthew Cable vivir en Dreaming, porque murió ahí, resucitando como un cuervo.Aunque múltiples personajes de DC aparecieron durante la serie, tales como Martian Manhunter y Espantapájaros, esta no sería la norma.Joe Simmon y Michael Fleisher habían tratado al personaje, quien parecía más un superhéroe, como el «verdadero» Sandman.Gaiman le dio a Jed Walker un sobrenombre e hizo que se relacionara con varios nuevos personajes.Es tiempo de parar porque alcancé el final, sí, y pienso que prefiero dejarlo mientras sigo enamorado».Aunque la mayoría de estos no fueron escritos por Gaiman, sí escribió dos miniseries centradas en el personaje Muerte.En 1999, Gaiman escribió The Sandman: Cazadores de sueños, una novela ilustrada por Yoshitaka Amano.En el epílogo del libro Gaiman describe la historia como un recuento de una ya existente leyenda japonesa.El escritor y artista Jill Thompson escribió e ilustró varias historias presentando los personajes de Sandman.Con el tiempo se integró a Vertigo, sello de la misma editorial estadounidense, fundado en 1993.Todas las portadas fueron diseñadas por Dave McKean, utilizando técnicas mixtas de dibujo, pintura, texturas y collage.[8] Sandman: Obertura, la miniserie precuela, ganó en 2016 el premio Hugo a Mejor Historia Gráfica.La serie de cómics The Sandman cae dentro del género fantasía oscura, aunque en un entorno más moderno y contemporáneo.[cita requerida] En junio de 2019, Netflix anunció que había llegado a un acuerdo con Warner Bros para desarrollar una serie de televisión sobre The Sandman, con Allan Heinberg como showrunner y Neil Gaiman y David S. Goyer como productores ejecutivos.[14] El elenco de voces incluye a Gaiman como narrador, James McAvoy como Sueño, Kat Denning como Muerte, Taron Egerton como Jhon Constantine, Michael Sheen como Lucifer, Riz Ahmed como Corinthian, Andy Serkis como Matthew el Cuervo, Samanta Mortin como Urania Blackwell, Bebe Neuwirths como El gato siamés, Arthur Darvill como William Shakespear, y Justin Vivian Bond como Deseo.La segunda parte, The Sandman: Act II fue lanzado en septiembre de 2021 y presentaba la mayoría del elenco original.Nuevas inclusiones al elenco incluyen a: Regé-Jean Page como Orfeo, Jeffrey Wright como Destino, Brian Cox como Augustus, Emma Corrin como Thessaley, Jhon Lithgow como Joshua Norton, David Tennant como Loki, Bill Nighy como Odin, Kristen Schaal como Delirio, Kevin Smith como Merv Pumpkinheaf, y Niamh Walsh como Nuala.