Sociedad Hispánica de América

[1]​ Fundada por Archer Milton Huntington el 18 de mayo de 1904, abrió sus puertas en su edificio estilo Beaux-Arts, que es aún hoy su sede, en 1908, en la llamada Audubon Terrace, situada en la avenida Broadway entre las calles 155 y 156 de Nueva York.La Sociedad Hispánica cuenta con un museo, una biblioteca y el seminario de estudios hispánicos medievales (Hispanic Seminary of Medieval Studies), que es considerado como una de las más prestigiosas editoriales en su campo.De este último, la misma institución posee una hábil copia pintada por Mariano Fortuny.El artista con más obra, cuantitativa y cualitativamente, en el ámbito del museo y la institución, fue Joaquín Sorolla.El magnate Huntington había conocido su arte en una exposición en Londres, y en 1909 le organizó una generosa antológica en la recién inaugurada Hispanic Society que causó sensación: en apenas un mes atrajo casi 660.000 visitas.Debido a obras de restauración, estas pinturas sobre lienzo se desmontaron y enviaron temporalmente a España, donde se expusieron en una muestra itinerante por varias ciudades que se cerró, en 2009, en el Museo del Prado de Madrid y en Valencia.Entre los libros que custodia, se encuentra una rica colección de la escritora novohispana sor Juana Inés de la Cruz, la primera edición del Quijote e infinidad de rarísimos impresos españoles.Cuando Huntington la adquirió en 1904 al marqués, se decía que era la mejor biblioteca de libros españoles de todo el mundo.[4]​ Entre sus miembros honorarios cabría recordar al institucionista Rafael Altamira, a Francisco Rodríguez Marín, cervantista y director de la Biblioteca Nacional de España o a Enrique Granados,[5]​ entre los españoles; a Guillermo Tovar de Teresa, historiador mexicano,[6]​ y al historiador chileno José Toribio Medina, en 1905,[7]​ entre muchos otros.
Sala de la serie Las regiones de España , encargadas a Sorolla y concluidas en 1919.
Fachada de la sede, sobre Audubon Terrace.
Trabajadores de la sede en huelga.