Donald Norman

Durante estos años hizo varias publicaciones sobre psicología y ciencia cognitiva.En 1979 organiza (junto con Roger Schank, Allan Collins, y otros estudiosos de la psicología) la Sociedad de Ciencia Cognitiva (Cognitive Science Society (CSS)), una organización profesional sin fines de lucro que promueve la ciencia cognitiva como disciplina y fomenta el intercambio científico entre investigadores en diversas áreas de estudio, incluida la lingüística, la antropología, la psicología, la neurociencia, la filosofía, la educación, y más actualmente la inteligencia artificial.[5]​ Para 1988, Norman pasa a ser director fundador del departamento de Ciencia cognitiva en la UCSD.[4]​ Durante estos años comenzaba a adentrarse en el estudio del diseño, específicamente sobre Diseño de interacción, tema que comenzó a abordar más tarde en sus publicaciones en conjunto con el tema de usabilidad.En el año 1993 se retira de la universidad como profesor emérito.[6]​ Con el tiempo Norman es nombrado vicepresidente del «Grupo de Tecnología Avanzada de Apple» (Apple Advanced Technology Group (ATG)), al cual también se le conoció como Apple Research Labs (ARL) durante el tiempo que Norman estuvo al frente de este.Los científicos informáticos del ATG tenían la libertad creativa y profesional para impulsar la próxima gran novedad en tecnología de consumo.[11]​ Norman rige como director de la consultora hasta el año 2019, cuando decide retirarse del puesto.En su libro El Diseño de los Objetos Cotidianos, Norman explica como un objeto bien diseñado no atenta contra la naturaleza humana y promueve la discoverabilidad, lo cual consiste en que los usuarios sean capaces de deducir las acciones a realizar para que los objetos funcionen de manera adecuada.El término «Puertas Norman» no nace por parte del autor, sino de sus lectores al querer darle nombre a este concepto sobre “mal diseño” aplicado a las puertas.