Thamnomanes saturninus

El macho es gris, pero más obscuro, con una gran mancha negra en la garganta y parte superior del pecho y una gran mancha dorsal blanca, normalmente oculta, excepto cuando está excitado.

[6]​ Se comporta de forma similar a T. ardesiacus; anda sólo o en pareja, con menos frecuencia en pequeños grupos y acompaña bandadas mixtas del sotobosque, que regularmente incluyen su congénere batará cinéreo (Thamnomanes caesius), este último se encarama más verticalmente que la presente especie y que el batará azulino (T. schistogynus) que también se sobrepone con la presente especie en partes del este de Perú y oeste de Brasil, y con quien también participa de bandadas mixtas de alimentación.

Los llamados incluyen un agudo y áspero «griiyr» y un «chif!»[6]​ La especie T. saturninus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Thamnophilus saturninus; la localidad tipo es «Borba, Río Madeira, Brasil».

Es pariente próximo de T. ardesiacus y ya han sido tratadas como conespecíficas.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird,[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​