Si se considera a la especie Thamnistes rufescens como parte de este grupo, se extiende hasta el centro oeste de Bolivia.
[4] La especie T. aequatorialis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: « Río Napo, Ecuador».
[4] El nombre genérico «Thamnistes» deriva del griego «thamnos»: arbusto, matorral, e «hizō»: sentarse; significando «que permanece en los arbustos»;[5] y el nombre de la especie «aequatorialis», deriva del latín y se refiere al país de la localidad tipo, Ecuador.
Sin embargo algunos autores, como Aves del Mundo (HBW)[4] y Birdlife International (BLI),[1] consideran al grupo andino T. anabatinus aequatorialis (junto a las subespecies gularis y rufescens) como especie separada, con base en diferencias morfológicas y de vocalización.
[4] Según la clasificación Aves del Mundo se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]