Texas (Nueva España)

Ante la oposición de los indios nativos, los misioneros retornaron a México y no volvieron hasta veinte años después.La disputa no se resolvió hasta el Tratado Adams-Onís de 1819, cuando España cedió Florida a los EE. UU.Como las provisiones escaseaban, Terán decidió no crear más misiones y retornar a México ese mismo año.[21]​ Cadillac tenía órdenes de hacer rentable la colonia y esperaba que las relaciones con los asentamientos españoles próximos a Luisiana proporcionaran nuevas oportunidades comerciales.[22]​ En julio de 1714, la delegación francesa llegó a la frontera española, que por entonces era río Grande, donde se encontró con Hidalgo.Esta denominación fue adoptada por las autoridades en Madrid pero progresivamente cayó en desuso, y desapareció del todo al declarar la Nueva España la independencia.[2]​ Las nuevas misiones se hallaban a unas 400 millas (643,7 km) del asentamiento español más próximo, San Juan Bautista, en Coahuila.Los coahuiltecos habían construido una próspera comunidad cerca de la cabecera del río San Antonio,[33]​ en la zona que sorprendió a los españoles en 1707.Le cambiaron el nombre y pasó a llamarse San Antonio de Valero, fray Olivares había traído consigo a varios indios que ya se encontraban en la misión en el río Grande, de nación xarame pero totalmente hispanizados, después llegarían muchos más, hasta 200 que fueron los primeros habitantes de la misión, los payayas que habitaban en la zona no comenzaron a ser bautizados y mezclarse con los xarames hasta varios años después.La misión quedó arrasada poco tiempo después por un huracán y se trasladó de forma definitiva una legua al sur, a un meandro del río San Antonio, dónde más tarde sería conocida como El Álamo.[45]​ Acuña nombró al coronel Pedro de Rivera y Villalón para inspeccionar toda la frontera norte.[56]​ Hacia 1731, sin embargo, la guarnición de San Antonio estaba pidiendo al gobierno ayuda para negociar la paz con las tribus.En los 1740, las tribus más débiles solicitaron la creación de misiones junto al río San Gabriel para así conseguir protección.El trabajo no era fácil porque los potenciales indios a convertir en San Ildefonso se marcharon al cabo de seis meses.Los colonos dispusieron de poco tiempo para realojarse en San Antonio, ya que unos cuantos perecieron en el viaje y otros en los tres meses siguientes a la llegada.[96]​ Los colonos no habían sido autorizados a moverse así que tampoco se les protegió con una guarnición hasta 1795.En 1785, el comandante interino, Joseph Antonio Rengel, sentenció que era imposible explorar la bahía de Matagorda mientras anduvieran por ahí los karankawa.Estas medidas apenas se impusieron ya que España no disponía de dinero suficiente para apaciguar con obsequios a las tribus.Los estadounidenses se arriesgaban a ser detenidos si viajaban al oeste de Texas para capturar caballos salvajes (mustangs) y comerciar con los indios.[134]​ Hacia 1810, muchos estadounidenses comerciaban con los indios, especialmente comanches, intercambiando armas y municiones a cambio de ganado.Cuando una sequía sobrevenida redujo los pastos y por tanto los rebaños, los indios optaron por robar ganado en el entorno de San Antonio.[141]​ Los Estados Unidos insistieron en que su adquisición (de Luisiana) incluía la mayor parte del Florida Occidental y todo Texas.España incrementó bastante las tropas destinadas en Texas de forma que, en 1806, su número se había duplicado hasta 883 soldados estacionados en Nacogdoches y cercanías.Aunque Estados Unidos permaneció oficialmente neutral durante las revueltas en la colonia española, permitió a los rebeldes comerciar en sus puertos donde obtuvieron armas y munición americana.Estados Unidos proporcionó también hombres para la lucha, siendo Natchitoches la base de la que partieron unas cuantas expediciones contra Texas.[155]​ Este grupo, que se hizo llamar el Ejército Republicano del Norte, capturó San Antonio en 1813, asesinó al gobernador Salcedo y proclamó la independencia de Texas.[155]​ El ejército español también saqueó Texas, así que hacia 1820 quedaban menos de 2000 ciudadanos hispanos en una tierra arrasada e insegura.[163]​ También proceden del español unas cuantas palabras incorporadas al inglés americano como barbecue, canyon, ranch, y plaza.Ya en los años 1690 las expediciones españolas por la provincia de Texas contaban con ganado europeo, que incluía bovino, caballar, mular...Texas conservó este concepto, y con el tiempo se ha implementado en otros estados, hasta Arizona, Washington e Idaho.
Exploraciones españolas desde México a Tejas
Mapa francés de Claude Bernou , de 1681, en el que ya aparece el río Grande como río Bravo, y la costa de Texas.
Misiones en el Texas Español en los comienzos de la colonización.
Primer mapa de un asentamiento adae (Adaie), al oeste de un grupo de aldeas natchitoches, elaborado en 1718 por Guillaume Delisle .
La Bahía
Territorios de los indios apaches lipanes
Misiones y Presidios en el Texas Español.
Comanchería antes de 1850.
Los territorios de Luisiana y Texas en 1804
Provincias Internas de Oriente en 1815
Tratado Adams-Onís que ponía fin al conflicto fronterizo entre España y los Estados Unidos, de 1821, origen de la frontera norte del nuevo estado mexicano
Misión Concepción es una de las misiones de San Antonio que son parte del National Historic Landmark .