El cáliz mide 4-6 m y es tubular-campanulado, estrecho, irregular, con tubo con pelos simples por dentro, en la fructificación cerrado por la convergencia de las capuchas; los dientes tienen 1 mm y son triangular-obtusos, el central superior ovado, cuspidado o con mucrón terminal largo, erecto, rara vez en forma de capucha, el resto sí, con la terminal o dorsal oculta por el indumento, a veces los inferiores solo con mucrón dorsal, denticulados.[1] Matorrales abiertos y pinares costeros en dunas litorales, fijas o móviles, en cantos rodados, arenas o margas salinas; prospera desde el nivel del mar hasta 80 m de altitud.[1] Se distribuye por el sur de Francia (Languedoc) y la península ibérica.[6] Pero también Teucrium podría referirse a Teûkros, en latín Teucri, o sea Teucro, hijo de Telamón y Hesione y medio-hermano de Ajax, y que lucharon contra Troya durante la guerra del mismo nombre, durante la cual descubrió la planta en el mismo período en que Aquiles, según la leyenda, descubrió la Achillea.[7] dunense: epíteto del Latín moderno, aludiendo a su hábitat que son las "dunas".