Una pequeña parte de la superficie está cubierta por llanuras lisas que pueden tener origen criovolcánico.
Tetis es un satélite helado de tamaño mediano similar a Dione y Rea.
El bajo nivel de craterización de esta segunda región indica que Tetis estuvo geológicamente activo alguna vez: El material interno cubrió las regiones más viejas que tendrían muchos más cráteres.
Se piensa que Ithaca Chasma se formó cuando el agua líquida dentro de Tetis se solidificó, provocando la expansión de esta luna y la consiguiente fractura de la superficie congelada —algo apoyado por una teoría reciente que sugiere que la órbita de Tetis aumentó su excentricidad debido a la atracción gravitatoria de la vecina Dione, provocando que su interior se derritiera y con ello se formase un océano líquido subterráneo que persistió hasta que la propia Tetis volvió a una órbita de menor excentricidad para congelarse a continuación.
[7] Otra posible explicación es que Ithaca Chasma se formó debido a la energía del impacto que provocó el cráter Odiseo, el cual está en el lado opuesto de este satélite.
Recientemente se ha descubierto gracias a la misión Cassini-Huygens que tanto Tetis como Dione están expulsando chorros de partículas al espacio, lo cual indica cierta actividad geológica presente.