Giovanni Cassini

Tras cuarenta años de observar el cielo, quedó completamente ciego y murió en 1712.Cassini fue un contemporáneo de Isaac Newton que realizó numerosas contribuciones observacionales a la astronomía del sistema solar, que acabarían siendo fundamentales para apuntalar la teoría de la gravitación.Tras educarse con los jesuitas, su primer empleo consistió en calcular tablas astronómicas para un noble interesado en la astrología, disciplina de la que al poco tiempo renegaría, por influencia del libro de Giovanni Pico della Mirandola, Disputationes adversus astrologiam divinatricem.Con ayuda de su colega Jean Richer (1630-1696) midió por triangulación la distancia a Marte.[1]​ Cassini utilizó también el reloj solar de San Petronio (que él mismo remodeló) para medir con precisión inigualada hasta entonces la longitud del año y la inclinación de la eclíptica, gracias a la precisa corrección que aplicó para la refracción atmosférica.Aunque en un primer momento Cassini pareció apoyar este importante descubrimiento finalmente no aceptó la argumentación de Rømer aferrándose a la idea de que la luz era instantánea.También trazó un completo mapa mundi, donde se describían mediante meridianos y paralelos los diversos lugares del mundo.Su nieto César Cassini (1714-1784) elaboró un mapa de Francia a escala 1/86400 y su biznieto Jacques Dominique Cassini (1748-1845) fue director del Observatorio de París y terminó el mapa que había empezado su padre.
Grabado del Observatorio de París durante la época de Cassini. La torre de la derecha es la torre Marly, una parte desmantelada de la máquina de Marly , traída hasta aquí por Cassini para montar telescopios aéreos y de larga distancia focal.