Tésera
Una tésera (del latín tessera) es una pieza elaborada en materiales como la madera o el marfil, pero más generalmente en metal (hierro y bronce).Eran reconocidas entre los romanos que entregaban tales símbolos, como prenda de vestimenta a jefes tribales, como intermediarios oficiales con otras naciones o tribus.Estaban marcados con el mismo color que el dintel de la puerta del tribunal asignado al juez.En el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, se conserva una tésera de bronce hallada en Niebla dedicada al gladiador Borea en el año 64.Las formas son muy variadas: manos entrelazadas, geométricas[4] y, sobre todo, zoomorfas: caballo, jabalí, pez, cerdo, paloma, toro, etcétera.La primera palabra, "sorioneku", ha sido interpretada como un término relacionado con la fortuna, similar al actual "zorioneko" en euskera, que significa "afortunado" o "de buena suerte".Se cree que la mano pudo haber sido un amuleto protector colocado en la entrada de una vivienda.