Tervingios

[5]​ Las referencias contemporáneas a las tribus góticas usaban los términos "Vesi", "Austrogothi", "Tervingi" y "Greuthungi".Herwig Wolfram indica que mientras las fuentes primarias no mezclan los nombres de los pueblos, estas mencionan por un lado la pareja Tervingios-Greutungos y por otro lado la pareja Vesi-Ostrogodos y no en otra combinación, aunque ocasionalmente se enumeran los cuatro nombres como Gruthungi, Austrogothi, Tervingi, Visi.Que los tervingios fueran los visigodos y los greutungos los ostrogodos es algo que también indica Jordanes,[7]​ que identificó a los reyes visigodos desde Alarico I a Alarico II como los herederos del juez tervingio del siglo IV, Atanarico; y los reyes ostrogodos desde Teodorico el Grande a Teodato como los herederos del rey greutungo Hermanarico.Las derrotas godas en época de Claudio II y Aureliano habrían hecho que los godos se escindieran,[8]​[9]​ Al este del Dniéster permanecieron los greutungos,[10]​ y en el Bajo Danubio los tervingios constituyeron junto con otros pueblos como los taifalos o sármatas,[11]​ una confederación de pueblos.[17]​ Al norte del Danubio durante el siglo IV, los tervingios y sus vecinos los greutungos se corresponden arqueológicamente con la cultura de Cherniajov.[24]​ El territorio de los tervingios se denominaba Gútthiuda y sus subdivisiones regionales eran los kunja (kuni en singular),[25]​ liderada por un reiks.En 365 los tervingios se confederaron para atacar el Imperio y se pusieron bajo la autoridad de un juez Atanarico, pero que no podía abandonar el territorio tervingio sino que debía encargarse de la defensa del territorio.Amiano Marcelino dice que Valente no pudo encontrar a nadie con quien luchar (nullum inveniret quem superare poterat vel terrere) e incluso da a entender que todos ellos huyeron, horrorizados, hacia las montañas (omnes formidine perciti... montes petivere Serrorum).Al año siguiente, la inundación del Danubio les impidió a los romanos cruzar el río.En 369, Valente penetró más profundamente en territorio godo, ganando una serie de escaramuzas con los greutungos (y posiblemente también con los tervingios).[32]​ [33]​ Los tervingios quedaron en Escitia occidental (posiblemente lo que hoy es Moldavia y Valaquia)[cita requerida] hasta el año 376, cuando uno de sus líderes, Fritigerno, apeló al emperador romano Valente para que le permitiera establecerse con su pueblo en la orilla meridional del Danubio.Esta creencia se oponía a los católicos, que lograron predominar en los siglos IV y V.
Götaland La isla de Gotland Cultura de Wielbark a principios de siglo III d. C. Cultura de Cherniajov , a principios del siglo IV d. C. Imperio romano