[2] Dicho territorio comprendía la zona ubicada entre la cordillera Oriental y los ríos Casanare y Arauca, al oriente de la actual Colombia.
Aunque jurisdiccionalmente pertenecía al Estado Soberano de Boyacá, su administración estaba a cargo del gobierno federal.
[3] Casanare comprendía parte del territorio llanero al oriente de la actual Colombia, entre los ríos Upía, Meta y Arauca; limitaba con el estado de Cundinamarca al sur, con la República de Venezuela al norte y oriente, y al oriente con las estribaciones de la cordillera Oriental, abarcando así los actuales departamentos del Casanare y Arauca.
La capital del territorio fue cambiada varias veces, pasando de Pore a Moreno, luego a Támara, Tame, Nunchía y Orocué.
[3] De entre las diversas poblaciones del territorio resaltaban Trinidad, Arauca, Arauquita, Chire, Betoyes, Manare, Guayabal, Maquivor, Surimena, Paya, Labranzagrande, Morcote, Pisba y Paso del Viento (hoy Elorza, en Venezuela).