Sin embargo los efectos del terremoto se extendieron a una zona mucho más grande que terminaría afectando a toda la zona de la península Central y Sur, por ejemplo la ciudad de Napoli que tuvieron daños estructurales varios edificios y casas antiguas, en Poggioreale donde se produjo el derrumbamiento de un edificio y causando un total de 52 muertos.
Los informes de la Oficina del Comisionado Especial, habían evaluado los daños a los edificios.
Recién por la noche se comenzó a visualizar con mayor claridad la magnitud del desastre.
Uno tras otro fueron nombrándose los municipios afectados por el seísmo y muchos centros urbanos quedaron totalmente destruidos.
En los siguientes tres días del primer terremoto, el diario Il Mattino de Napoli, realizó una nota periodística sobre la catástrofe.
Estas áreas han sido localizadas debajo del Monte Marzano, Carpineta y Cervialto.
El estudio sismológico de las réplicas que sucedieron al terremoto principal, se puede visualizar una estructura cortical muy heterogénea, como por ejemplo en los cambios en la velocidad de la onda P que se muestran a diferentes profundidades, y un proceso de ruptura es extremadamente complejo.
Estos resultados demostraron, que la falla responsable del terremoto en Irpinia, generaron en el pasado movimientos sísmicos similares, tales eventos sucedieron con una frecuencia de alrededor de 2000 años.
Después de lo sucedido del terremoto de Irpinia, las noticias llegaron a otras partes del mundo y por la gravedad sísmica que dejó la región Central y Sur del país en ruinas, otras naciones se pusieron a disposición para la ayuda necesaria ante esta gran catástrofe.
Para las zonas afectadas, se implementaron una serie de 2000 subsidios estimados en 5640000 dólares, y con estas medidas los políticos locales trataban de garantizar que los territorios administrados estuvieran cubiertos.
Sin embargo el dinero empleado para la reconstrucción de las diferentes zonas, resultó insuficiente y los problemas continuaron en las décadas venideras.
En el modelo del Terremoto del Friuli de 1976 su reconstrucción se centró en la promoción industrial, y en el terremoto de Irpinia se aplicó la misma política.
Scalfaro informa que: la comisión es un órgano bicameral, con las mismas atribuciones del poder judicial, que consta de veinte diputados y otros tantos senadores con la tarea de averiguar lo que el Estado había pasado en realidad, hasta entonces, para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.