En el lugar del terremoto, la placa de Nazca se mueve hacia el este en relación con la placa sudamericana a una velocidad de aproximadamente 73 mm (2,9 pulgadas) por año.[8] Un total de 96 casas colapsaron y 318 casas, 148 escuelas, 55 instalaciones de salud, 54 infraestructura pública, 56 infraestructura privada y un puente resultaron dañados.[11] Dos casas fueron destruidas y otras cuatro resultaron dañadas en la provincia.[14] En Puerto Bolívar, un edificio que alberga un museo y un restaurante se derrumbó al mar.Los edificios derrumbados en la provincia atraparon a muchas personas.[18][19] Los cortes de energía afectaron a la ciudad, y los sectores norte y sur no tuvieron electricidad durante siete horas, mientras que en algunas otras áreas, la electricidad se restableció después de 30 minutos.[20] También se cerraron tres túneles de vehículos en la ciudad,[11] y una persona resultó herida.En la Isla Puná, una de las zonas más cercanas al epicentro, se derrumbaron 10 casas.[3] El presidente Guillermo Lasso instó a la ciudadanía a mantener la calma y agregó que “Equipos de emergencia se están movilizando para brindar todo su apoyo a los afectados”,[2] líneas eléctricas derribadas que interrumpen los servicios de comunicación y electricidad dificultaron las labores de rescate.Dijo que el número de muertos y heridos podría aumentar en las próximas horas.Se activaron los fondos de emergencia para salud y vivienda, y se declaró el estado de emergencia por 60 días en las 14 provincias afectadas por el terremoto.