Terremoto de Almería de 1522

Provocó daños incluso en la Alhambra de Granada, donde abrió grandes grietas en diversos muros y torres.[5]​ Los destrozos causados por este terremoto no se limitaron únicamente a vidas humanas y construcciones artificiales.De igual manera, la principal mezquita musulmana hasta el siglo XVI ­ubicada por entonces en el solar donde hoy se ubica la Iglesia de San Juan, y sacralizada como catedral cristiana, se vio también afectada con daños hasta en sus cimientos.Reinando Carlos I, la Corona de Castilla libró fondos que finalmente resultaron ser insuficientes y las obras nunca fueron satisfactorias.Según explica el historiador Antonio Sevillano, "La fisonomía de la ciudad sufrió una brusca y absoluta transformación urbana.A continuación se muestra un amplio extracto de dicho escrito: ¿Cuándo ha sucedido un caso horrible semejante?La misma Granada, capital del reino, no escapó indemne de esta desgracia.Con la sacudida cayeron muchas de sus piedras, y ahora está al descubierto con inmensas troneras.Con tal furor fueron sacudidos los campanarios que, sin tocarlos mano alguna, sonaron las campanas por sí solas.Oye otra cosa no menor, si no tan desgraciada, al menos admirable: hay en la ciudad de Guadix, también del reino de Granada, un camino que lleva a Almería por entre vastas rocas y montañosas escabrosidades.A continuación se cita el fragmento íntegro de dicho relato:
Mapa de Intensidades del Terremoto de Almería de 1522
Impreso realizado en Colonia, Alemania, en 1523 informando acerca de la destrucción de Almería por el Terremoto de 1522.