Teresa González de Fanning

Fundó el colegio de mujeres, denominado Liceo Fanning (año 1881), y es considerada como la precursora de la educación integral de la mujer, una educación que incluyese su formación laboral, para que así pudiese lograr su liberación, en los siglo XIX y principios del siglo XX, época en que aún se creía que la formación femenina debía estar orientada exclusivamente para el matrimonio y las tareas conyugales.Su nombre ha quedado perennizado en la gran unidad escolar (hoy Institución Educativa Teresa González de Fanning) que empezó a funcionar en 1952 en el distrito limeño de Jesús María.Desde muy joven se orientó a la creación literaria, interesándose fundamentalmente por las costumbres sociales y la educación.El en Liceo Fanning, bajo su dirección, ponía en práctica todos estos planteamientos; se enseñaban matemáticas, gramática, geografía, economía doméstica, historia del Perú y sobre religión, además se utilizaban también los libros escritos por ella misma.Al ser traspasado el Liceo a Elvira García y García (1 de marzo de 1892), mantuvo su nombre inicial y continuó con la enseñanza según la orientación trazada por Teresa.Simultáneamente con su labor educativa, Teresa González continuó con éxito su carrera literaria, optando por abandonar el uso del pseudónimo y firmando con su nombre sus publicaciones, como una manera de demostrar su liberación femenina.En toda ocasión, hasta su último instante, demostró humildad y grandeza, pidiendo a sus familiares que su sepelio se realizase en privado.No fue escuchada ni tomada en cuenta entonces, pero ahora se le reconoce como precursora del cambio en la formación educativa de la mujer.