Lastenia Larriva

Tío abuelo suyo era el clérigo José Joaquín de Larriva, poeta satírico aún recordado por sus letrillas.

Conoció entonces a Numa Pompilio Llona, el célebre poeta guayaquileño y ex diplomático del Perú ante numerosos gobiernos de Europa, igualmente viudo, naciendo desde el primer momento una atracción mutua, pero al principio ella no supo la identidad de su misterioso galán.

Se enamoraron intensamente, compartieron su pasión por la literatura y contrajeron nupcias en 1882, llevando cada cual sus hijos al matrimonio, once en total.

En 1884 Llona fue nombrado ministro plenipotenciario de Ecuador en Colombia y la familia se trasladó entonces a Bogotá (1885).

En 1889 publicó el poemario La Ciencia y la Fe, después del cual la colonia peruana residente en Guayaquil le obsequió una valiosa pluma de oro como premio por su labor literaria.

Además, dirigió El tesoro del hogar, semanario de literatura, ciencias, artes y modas, que apareció en 1887.

El gobierno del general Eloy Alfaro trató de aliviar en algo la pobreza que aquejaba a la pareja, designando a Numa Pompilio Llona como rector del Colegio Olmedo de Portoviejo, cargo en el que estuvo por poco tiempo.