Euchrepomis sharpei
Hasta recientemente estaba incluido en el género Terenura, de donde fue separada en 2012.[1] Las áreas accesibles con hábitat conveniente (incluyendo el norte de Carañavi) están siendo deforestadas para cultivos de café, frutas cítricas y, en altitudes menores, coca y té.[1] Se presume que la especie esté presente en áreas protegidas o próximo a ellas, tales como el parque nacional Bahuaja Sonene en Perú y el parque Nacional Madidi en Bolivia; y a mayores altitudes en la reserva de la biosfera y tierra comunitaria de origen Pilón Lajas, en La Paz.(2012) comprobaron que Terenura era polifilético y que las cuatro especies andino-amazónicas Euchrepomis spodioptila, E. callinota, E. humeralis y la presente, no estaban ni cercanamente emparentadas con la especie tipo del género, Terenura maculata.Más allá, demostraron que estas cuatro especies no estaban particularmente relacionadas con ningún otro tamnofílido y que representaban un clado hermanado con todos los otros miembros de la familia.