Terciarios Capuchinos

El Padre Luis Amigó inició su apostolado entre los reclusos de los penales.También desarrollan un amplio trabajo en diversas obras educativas desde la enseñanza básica hasta la universitaria.Se aplica actualmente en España y Latinoamérica teniendo en cuenta las peculiaridades culturales de la zona.El trabajo de los amigonianos en otros países no hispanos varía en cuanto al tipo de obras y métodos; las misiones se han ampliado con presencias permanentes en África y Asia.La Asociación está gobernada por el superior general de la Congregación y actualmente está organizada en todas las Provincias; en España y África opera a través de la Fundación Amigó.Hay dos maneras de ser Terciario Capuchino, como sacerdote o como hermano coadjutor.La formación para ambos es idéntica hasta la profesión perpetua, de tal forma que todos los religiosos deben cursar estudios filosóficos y teológicos en Facultades autorizadas; además de estudios de especialización y formación avanzada en las áreas pedagógica, psicológica, terapéutica, administrativa o pastoral.El sacerdocio es un servicio que los hermanos prestan a la Congregación; la única diferencia en su trabajo, está representado en aquellos compromisos que son estrictamente ligados al Orden sacerdotal.
Luis Amigó Ferrer en su juventud.
Fray Luis Amigó y Ferrer, obispo.