La hipótesis tiene como objetivo explicar la diversidad y abundancia relativa de especies en comunidades ecológicas.
La teoría ha generado controversia, y algunos autores la consideran una versión más compleja de otros modelos nulos que se ajustan mejor a los datos empíricos.
Existen limitaciones físicas inevitables en el número total de individuos que se pueden empaquetar en un espacio dado (aunque el espacio per se no es necesariamente un recurso, a menudo es una variable sustituta útil para un recurso limitante que se distribuye por el paisaje; ejemplos incluiría la luz solar o los huéspedes, en el caso de los parásitos).
La TNUB sugiere que no es necesario invocar la adaptación o diferencias de nicho porque la dinámica neutra por sí sola puede generar tales patrones La teoría ha provocado mucha controversia ya que "abandona" el papel de la ecología al modelar ecosistemas.
La teoría ha sido criticada porque requiere un equilibrio, sin embargo, se cree que las condiciones climáticas y geográficas cambian con demasiada frecuencia para lograrlo.